Para promover aún más la modernización operativa, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lanzó recientemente la primera fase del sistema de registro electrónico (SEN) de registro (SEN). El sistema tiene como objetivo unificar los sistemas de gestión de la Administración General de envío comercial (DGMM) y la Oficina de Registro Público de Propiedad de los Buques de Panamá (DGRPN) para optimizar los servicios de registro de buques, incluidos los procesos de documentos y certificación para regular la propiedad, las hipotecas y los gravámenes navales.
El desarrollo del sistema REN se ha probado rigurosamente para garantizar que satisfaga las necesidades reales de la industria naviera, dijo ACP. Los representantes del canal señalaron que el diseño continuo del proceso del sistema puede proporcionar las funciones clave necesarias para operaciones eficientes en alta mar. Se espera que la integración de DGMM y DGRPN simplifique los procedimientos operativos de las partes interesadas nacionales y extranjeras a través de una plataforma basada en la red, acortando significativamente el tiempo de procesamiento.
La directora general de DGRPN, Marta Aparicio, enfatizó que el trabajo de crear un sistema REN es difícil y complejo, pero urgente. Ella dijo: No podemos permitir que los usuarios estén sujetos a procedimientos burocráticos innecesarios. Proscamos excelencia intermedia y intersectorial, por lo que debemos seguir el ritmo de nuestros competidores e incluso superarlos.
Rommel Trotz, ex presidente de la Cámara de Comercio de envío de Panamá, también expresó su apoyo a esto. Él cree que las actividades comerciales en el puerto de Baros de Panamá se llevan a cabo principalmente en el extranjero y necesitan urgentemente modernización y actualización. Pidió la expansión del programa de automatización a todos los servicios portuarios, incluida la industria del transporte auxiliar, las ventas de combustible y otras operaciones en alta mar reguladas por ACP para aprovechar al máximo la ubicación geográfica estratégica de Panamá.
Ram N Franco, Director General del Envío Mercante ACP, agregó que se espera que estas herramientas digitales reorganen el tiempo de respuesta y el proceso de seguimiento de Panamá. En la actualidad, el número de barcos que vuelan la bandera de Panamá ha alcanzado los 9,000. Según los datos de la Cámara de envío internacional (ICS), el nivel de cumplimiento de los barcos de Panamá se ubica entre los mejores del mundo.
ACP también ha tomado medidas activas en términos de protección ambiental verde. La agencia lanzó recientemente un programa de aprobación prioritaria para respaldar el envío de baja emisión. Específicamente, la Autoridad del Canal de Panamá lanzará el segmento neto de emisión cero a fines de marzo de 2025, específicamente que proporciona segmentos dedicados por tránsito semanal para los nuevos barcos de tipo Panamá que cumplen con los requisitos bajos de carbono. Además, ACP se ha asociado con Stillstrom, un desarrollador de energía en alta mar y soluciones de carga para Maersk, para explorar la posibilidad de implementar su tecnología para reducir las emisiones de los barcos inactivos dentro y fuera del canal.