En 2025, la agencia de financiamiento de desarrollo de Ecoener y francés ProParco alcanzó con éxito un acuerdo de préstamo de US $ 43.1 millones (aproximadamente € 41 millones) que se utilizará específicamente para financiar el proyecto de la planta de energía fotovoltaica Payita 1 de Ecoener en la República Dominicana. Esta cooperación marca la mayor expansión de Ecoener en el campo de energía renovable de la República Dominicana, y también refleja el reconocimiento y el apoyo del Proyecto Ecoener de Proparco.
Anne Gautier, Directora de Energía y Digital en Proparco, Asia y América Latina, y Fernando Rodr Guess, Vicepresidente Ejecutivo, Ecoener.
La planta de energía PV PAYITA 1 se encuentra en la provincia de Sánchez, María Trinidad, en la República Dominicana del Norte. Después de una serie de diligencia debida detallada, el proyecto ha cumplido con los estrictos estándares de desempeño de sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC). La planta de energía solar tiene una capacidad instalada de hasta 60 megavatios (MW) y ha asegurado una fuente estable de ingresos en los próximos 15 años a través de un Acuerdo de venta de energía a largo plazo (PPA) firmado con Edenorte, una gran compañía de energía en la República Dominicana, con un ingreso total de US $ 142 millones (aproximadamente € 134.5 millones). La firma de este Acuerdo no solo aportó considerables beneficios económicos a Ecoener, sino que también inyectó una nueva vitalidad en el suministro de energía de la República Dominicana.
Según Ecoener, se espera que la planta de energía fotovoltaica Payita 1 genere 118.4 gwh anualmente, lo que es equivalente a proporcionar electricidad limpia a 29,600 hogares. La implementación de este proyecto reducirá efectivamente las emisiones anuales de 64,173 toneladas de dióxido de carbono y el consumo de 10,182 toneladas de combustible fósil, lo cual es de gran importancia para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Ecoener dijo que el apoyo de ProPARCO le permitirá acelerar su estrategia de convertirse en uno de los principales proveedores de energía renovable en la República Dominicana, lo que hace una contribución positiva a la independencia energética del país, la descarbonización y el desarrollo económico y social.
Mirando hacia el futuro, se espera que la República Dominicana se convierta en uno de los mercados importantes para Ecoener. Este año, además de las dos centrales eléctricas que se han puesto en funcionamiento, Ecoener también tendrá tres nuevas plantas de energía solar fotovoltaica Payita 1, Payita 2 y Cumayasa 4. La capacidad total instalada de estas instalaciones alcanzará aproximadamente 280 MW, mejorando aún más la posición de Ecoener en el mercado de energía renovable de la República Dominicana. Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, gracias a Proparco por su confianza: esto demuestra la capacidad de Ecoener para desarrollar proyectos totalmente sostenibles de acuerdo con los más altos estándares internacionales en términos de problemas ambientales y sociales.