Mirando hacia atrás en el 2024, Perú hizo un progreso significativo en el campo de la energía renovable, especialmente el aumento de la capacidad fotovoltaica. Con el lanzamiento oficial de tres plantas de energía solar, la capacidad de PV de Perú aumentó en 195.48 MW, promoviendo aún más el desarrollo de energía renovable en el país.
Entre ellos, la estación de energía eólica de Clemes construida por Orygen (aunque se llama estación de energía eólica, pero de acuerdo con la información original, en realidad debe entenderse como parte de una estación de energía solar o híbrida de energía o un caso especial en el nomenclatura) se encuentra en el distrito de Mokegua en la provincia de Mariscal Nieto, la provincia de Mokegua, con una capacidad de generación de energía de 114.93 megawatts y una inversión de Up Up Us Up Us. Otra central eléctrica Carhuaquero construida por Kondu, que ha generado solo 0,55 MW de electricidad, también contribuyó a la estructura energética de Perú. Se encuentra en varias áreas de la provincia de Cajamaca y tiene una inversión de US $ 400,000. Además, la planta de energía Matarani, que se puso en funcionamiento en agosto, fue construida por GR Cortarrama, con una capacidad de generación de energía de 80 megavatios y se encuentra en el área del desierto de Morando donde la radiación solar es extremadamente fuerte.
Según los datos proporcionados por la Asociación Peruana de Energía Renovable (SPR), actualmente hay 11 plantas de energía solar en Perú que se ponen en funcionamiento, con una capacidad instalada total de 476.66 MW. Esta cifra no solo destaca los esfuerzos de Perú en el campo de las energía renovable, sino que también anuncia la optimización continua de la estructura energética del país.
Mirando hacia el futuro, los proyectos de energía renovable de Perú aún están en marcha. Actualmente, los proyectos fotovoltaicos en construcción tienen un total de 1,773.64 MW, incluidas cinco plantas de energía eólica que se espera que se pongan en funcionamiento este año, con un total de 1.136.74 MW de nueva capacidad instalada. Las tres plantas de energía eólica planeadas para poner en funcionamiento en 2026 tendrán una capacidad instalada adicional de 636.9 megavatios. Además, se están desarrollando hasta 18,134 MW de proyectos de tecnología solar, distribuidos en diferentes etapas, desde 338.76 MW con concesión final a 792.24 MW con investigación de preoperación, que demuestran las amplias perspectivas de Perú en el campo de la energía renovable.