El gobierno de Paraguay emitió recientemente la Ley No. 2553/24, actualizando la política energética nacional, con el objetivo de diversificar la matriz energética, promover energía renovable, reducir el consumo de hidrocarburos y aumentar las tasas de acceso de electricidad para 2050. La política implementará más de 300 objetivos a corto, mediano y largo plazo.
La nueva política enfatiza la importancia del sector privado en la generación de energía renovable y desarrolla un marco para la construcción y monitoreo de generación de energía conectada a la red. Se espera que para 2025, la participación en la generación de energía fotovoltaica alcanzará al menos 100 MW y aumente gradualmente a 500 MW para 2030 y 2000 MW para 2050. Las pequeñas plantas hidroeléctricas también desempeñarán un papel importante, con al menos 50 MW de operación al final de esta década y 500 MW para 2040.
Además, la nueva política también predice que el almacenamiento de energía del paquete de baterías alcanzará los 1,104 gwh por año para 2030 y se expandirá a alrededor de 5,520 gwh por año para 2040. El gobierno de Paraguay planea beneficiar a cinco proyectos de energía renovable para 2028 y aumentarlos gradualmente a 20 proyectos para 2050.
En términos de planificación, el gobierno de Paraguay espera publicar una nueva edición de la Galería de Recursos de Energía de Agua, Eólica y Solar en 2025 y completar la Lista de Energía Geotérmica 2035. Estas acciones proporcionarán a Paraguay información precisa para apoyar la toma de decisiones y la inversión en el sector energético alineados con sus objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.
La nueva política también destaca el papel de la generación de energía distribuida y la autosuficiencia, lo que predice que tales alternativas de energía renovable implementadas por el sector privado aumentarán gradualmente. Se espera que alcance los 10 MW para 2025, 50 MW para 2030 y 200 MW para 2040. Además, el gobierno también recomienda la implementación del proyecto de agua caliente de agua solar coleccionista en el sector público, con planes de cubrir todos los hospitales grandes en áreas metropolitanas en 2035 y expandirse a clínicas nacionales por 2045.
Esta política energética actualizada por parte del gobierno de Paraguay tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la industria energética nacional, fortalecer la seguridad energética y promover el crecimiento económico. El gobierno buscará diversas vías financieras para apoyar la implementación de estos proyectos para lograr sus objetivos a largo plazo.