Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Minería de Panamá, declaró públicamente que la Corte Suprema de Panamá debería declarar que la moratoria minera del país es inconstitucional. Morales enfatizó que las actividades mineras tienen importantes beneficios sociales y económicos bajo la Constitución de Panamá. En noviembre de 2023, en respuesta a protestas generalizadas provocadas por el gobierno después de firmar un nuevo contrato con Minera Panam, una subsidiaria de First Quantum Minerals, Panamá promulgó la Ley No. 407, suspendiendo las actividades mineras en todo el país. La medida hizo que la mina Cobre Panam, una de las fuentes de mineral de cobre más grandes del mundo, cerrara en el mismo mes. La Corte Suprema de Panamá más tarde declaró inconstitucional el contrato de First Quantum. Cuando la mina estaba completamente operativa, representaba alrededor del 1.5% de la producción mundial de cobre.
Morales señaló que el cierre de la mina Cobre Panam y la posterior suspensión minera tuvieron un gran impacto en la economía minera de Panamá. No puede simplemente cancelar el 5% del PIB sin esperar consecuencias, comentó. Según él, el aumento del desempleo en todo el país, especialmente las comunidades cerca de las áreas mineras, enfrentan el dilema de perder su principal fuente de medios de vida. First Quantum ha buscado al menos $ 20 mil millones en compensación del gobierno panameño después del cierre de Cobre Panam, a través de dos casos de arbitraje, la Cámara de Comercio Internacional y el Tratado de Libre Comercio de Canadá-Panama. La Cámara Minera de Panamá espera que la Corte Suprema revise la prohibición minera para restaurar las actividades mineras en el país y mitigar su impacto económico y social.