Two divisions of the Russian energy group Inter RAO, Inter RAO-Export LLC and Gestion de Proyectos LLC, may be involved in the modernization project of Cuba’s thermal power plants with a total power generation capacity of 600 megawatts, and the construction of solar farms, noted in the Russian government’s order to modify the 2015 agreement between Russia and Cuba on the construction of generator sets at Maximo Gomez and the eastern Plantas de energía de La Habana (que se emitió el martes).
Según los nuevos términos, se planea construir un conjunto de generadores de 200 MW en la central eléctrica de la Habana East, proporcionando asistencia técnica y suministro de repuestos para la revisión de Antonio Maseo, Maximo Gómez y los cuatro conjuntos de generadores de 100 MW existentes en la planta de energía East La Habana y la construcción de una granja solar.
Las versiones anteriores del acuerdo requirieron que Inter RAO participara en la construcción de una unidad de 200 MW en la planta de energía Maximo Gómez y tres unidades de 200 MW en la planta de energía del este de La Habana.
Según la orden, los términos de autoridad que enumeran las organizaciones que implementan el proyecto (Rao-Export y Gestion de Proyectos en el lado ruso y Union Electrica en el lado cubano) permanecen sin cambios.
En 2015, Rusia firmó un acuerdo con Cuba para proporcionar hasta 1.200 millones de euros de crédito de exportación nacional para Maximo Gómez y el Proyecto de la Central de Energía del Este de La Habana. Los fondos originalmente estaban programados para ser utilizados de 2016 a 2024. Cuba debería pagar el préstamo dentro de los 10 años. El primer pago se pagará un año después de que se utilice el conjunto del generador. La fecha límite inicial es el 1 de febrero de 2025. En 2023, Rusia permite que Cuba posponga el reembolso de préstamos.
En octubre de 2024, Cuba sufrió una crisis energética debido al fracaso de la central eléctrica más grande y el huracán del Oscar. Hasta el 90% de la población de la isla tuvieron cortes de energía durante varios días, y solo las instituciones médicas y empresas que participaron en la producción de alimentos continuaron operando.