El gobierno de Córdoba anunció el establecimiento de un mercado de energía provincial (MEP) para proporcionar una plataforma para transacciones locales de energía renovable, promover la generación de energía regional y optimizar el uso de redes de energía provinciales. Los nuevos mecanismos incluyen el mercado regular provincial (METPRO) y el mercado de demanda temporal (MDT). MetPro apoya las centrales eléctricas, los distribuidores y los usuarios para firmar contratos de energía bilateral, mientras que MDT responde a actividades culturales o necesidades urgentes de energía. El Ministerio de Protección Ambiental planea confiar en las redes de transmisión locales para desarrollar recursos como hidráulica, biomasa y biogás para promover la inyección de energía independiente.
MetPro planea instalar 800 megavatios de energía renovable en el primer lote, dando prioridad al uso de la capacidad disponible en la red eléctrica. La primera solicitud de propuestas se lanzará en mayo de este año, centrándose en la producción de energía de biomasa. Se estima que la biomasa e hidráulica representan el 50% de la composición de la energía, y la energía solar y eólica representan el 50% restante. Las centrales eléctricas pueden adoptar soluciones híbridas para servir de manera flexible a mercados de futuros, demandas instantáneas o proyectos comunitarios. El gobierno dijo que las centrales eléctricas que participan en el mercado deben registrarse en Córdoba, pero no hay restricción en la venta de energía al mundo exterior. Para apoyar este modelo, el área local ha establecido una plataforma de inteligencia territorial, analizó la distribución de recursos en detalle y estableció un centro de registro de energía renovable y un mercado de certificados de atributos ambientales.
La transmisión de energía y el almacenamiento de energía se han convertido en consideraciones clave. El desarrollo de energía renovable en Argentina está sujeto a cuellos de botella de infraestructura, y Córdoba permite la expansión de proyectos de transporte de electricidad a través de MetPro, con fondos del sector privado para mejorar la sostenibilidad de la red. MEP también incluye usuarios de almacenamiento de energía, optimizar el uso de la red, y los sistemas de almacenamiento de energía híbridos o independientes promoverán actualizaciones de infraestructura. Este modelo abre una nueva etapa de descentralización del mercado energético, fortalece las redes provinciales y crea espacio para proyectos medianos.