Recientemente, un proyecto piloto destinado a lograr una construcción más rápida y sostenible y reducir los desechos de materiales a través de la tecnología de impresión de concreto 3D se lanzó oficialmente en La Unin, Antioquia, Colombia. El proyecto, implementado en colaboración con Cementos Argos, el Fondo de Compensación Familiar Antioquia Comfama y Alcald A De la Unin, es parte del programa Cementos Argos’Casa Para M, tiene como objetivo explorar tecnologías de construcción innovadoras para abordar la escasez de viviendas.
El proyecto piloto incluye la construcción de dos 63 metros cuadrados de residencias en La Unin, que se han diseñado especialmente para adaptarse al clima local y las condiciones geográficas. Se espera que las dos casas se completen en abril. La impresora de concreto 3D ha llegado de la Universidad Nacional y se utilizará para imprimir muros y otros elementos de construcción para verificar la optimización de recursos, la eficiencia del tiempo de construcción y la rentabilidad en grandes proyectos.
El programa CASA para M es un proyecto lanzado por Cementos Argos para reducir la escasez de viviendas al promover la densidad urbana y el apoyo a las zonas rurales. El proyecto piloto no solo está dirigido a construir casas en un tiempo récord, sino también a verificar la viabilidad del modelo replicante en otras regiones de todo el país con necesidades similares. A través de la colaboración estratégica con organizaciones como Comfama, Alcald A De La Unin y Fundaci n Berta Mart Nez, promueve la aplicación de tecnologías de construcción innovadoras para mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad ambiental.
Comfama administra los permisos de construcción, apoya a las familias beneficiarias y asigna subsidios, mientras que Alcald A de la Unin contribuye a la reurbanización y los permisos de reducción de tierras. Fundaci n Berta Mart Nez sirve como operador del proyecto para garantizar la ejecución sin problemas del proyecto. La liquidación financiera del proyecto y la integración social y territorial adecuada se garantizaron debido a la participación activa de las partes interesadas clave.
El proyecto piloto marca un hito importante en la aplicación de tecnologías de construcción avanzadas en América del Sur y se espera que revolucione la forma en que se construye la construcción residencial en la región. Al automatizar el proceso de construcción y aprovechar los beneficios de la impresión 3D, el proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto y la eficiencia de esta tecnología y explorar su escalabilidad para soluciones de vivienda a gran escala.
Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, dijo: a través de este proyecto, continuamos liderando la innovación en los sistemas de construcción, promover el desarrollo de productos y soluciones sostenibles en la industria, reducir la escasez de viviendas en Colombia y hacer realidad el sueño de poseer una casa.