SPEC LNG es el único terminal de importación y regasificación de GNL de Colombia, lo que lo convierte en una parte integral de la infraestructura de gas natural de Colombia. Se encuentra en la Bahía de Cartagena en la costa del Caribe y tiene una excelente ubicación para acceder a los principales mercados de exportación de GNL en los Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
SPEC GNG originalmente era parte del plan de contingencia energética de Colombia para almacenar y regasificar GNL y luego suministrarlo a las tres principales centrales térmicas del país, a saber, Tebsa, Prime Energ A y Termocandelaria.
Estas fábricas se usan cuando los fenómenos climáticos como El Niño causan agua insuficiente y suministro de electricidad en Colombia. Durante el último El Niño entre mayo de 2023 y mayo de 2024, la utilización de GNL de especificaciones fue del 100%, lo que representa el 35-40% de la generación de electricidad de Colombia. La terminal llegó a registros operativos en mayo de 2024 y recibió nueve envíos de GNL ese mes.
Dada la escasez de gas en curso de Colombia, el papel de la terminal se está expandiendo, no solo suministrando centrales eléctricas térmicas, sino que se convierte en un gran proveedor de gas natural en el país. Se espera que la expansión de la terminal llene un vacío clave en el suministro de gas natural del país hasta que la comercialización del gas en alta mar comience alrededor de 2029-2030.
Capacidad: La capacidad original de SPEC LNG es de 11.3 millones de metros cúbicos por día (400 MCF), equivalente a 4 mil millones de metros cúbicos por año (14.1 mil millones de pies cúbicos). Se espera que aumente a 475 MCF [134 MCM] en 2025. Esta capacidad permite al terminal suministrar gas natural para producir aproximadamente 2 GW de energía térmica. Se planea una mayor expansión en 2027, cuando la capacidad de producción se ampliará a 15 millones de metros cúbicos (5.3 millones de pies cúbicos).
SPEC GNG tiene una capacidad de almacenamiento de 170,000 metros cúbicos, y su infraestructura en tierra incluye una estación de medición y una tubería de 9 km de largo que lo conecta al sistema nacional de gasoductos de gas.
Jugadores clave: SPEC LNG tiene dos accionistas, Promigas (51%) y Royal Vopak (49%). SPEC GNG también se basa en Kalamari LNG, el único importador de GNL en Colombia, que es responsable de garantizar la seguridad de los compradores y vendedores de gas. Al igual que Spec LNG, Calamari GNG también se encuentra en Cartagena.
Horario: SPEC LNG se completó en 2016. La compañía ha discutido la expansión de su capacidad intermedia potencial a 13.44 millones de metros cúbicos (475 mil pies cúbicos) para 2025 y 15 millones de metros cúbicos (5.3 millones de pies cúbicos) en el primer cuarto de 2027.
Beneficios ambientales y sociales: la compañía ha establecido un objetivo ambicioso para reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2028. Además, apoya a seis comunidades afroamericanas cercanas a través de programas de gestión ambiental, programas educativos y otras iniciativas socioeconómicas.