Chile aprueba el primer trigo editado por el gen de Estados Unidos

La startup chileno Nocrop Technologies se ha asociado con la compañía de semillas chilenas Campex Baer y Buck Semillas de Argentina para desarrollar una variedad de trigo editada por genes que tenga un contenido de fibra dietética de cinco a diez veces más alto que el trigo de harina tradicional mientras mantiene el sabor, la textura y la calidad de la harina blanca. Según Seed World, este avance se logró utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR.

El 25 de julio de 2025, la agencia chilena de agricultura y cría de animales (SAG) confirmó oficialmente que estas nuevas cepas de trigo no pertenecen a organismos genéticamente modificados (GMO). Este histórico gobernante allana el camino para el cultivo de campo sin obstáculos regulatorios adicionales, lo que hace de Chile el primer país de las Américas en aprobar el trigo editado por genes. Este fallo marca un paso importante en la biotecnología agrícola.
Las nuevas variedades de trigo desarrolladas por Neocrop Technologies retienen las características del trigo tradicional y promueven una dieta más saludable a través de su alto contenido de fibra. Los resultados de la investigación y el desarrollo resuelven el problema del bajo consumo de fibra dietética en países donde dominan los productos de harina refinados, como Chile y Argentina. El proyecto ha logrado varios hitos importantes, incluida la verificación de laboratorio, la solicitud de patente provisional en 2024 y los ensayos de campo programados para 2025/2026.
Neocrop Technologies está trabajando activamente con el regulador de Argentina Conabia y planea expandir sus operaciones a Brasil y Estados Unidos. Esta innovación hará de Chile un líder emergente en biotecnología de los alimentos, brindando nuevas oportunidades para los agricultores y los consumidores. El éxito del proyecto tendrá un impacto significativo en el mercado mundial de trigo al proporcionar opciones de alimentos más saludables.