El gobierno de Guatemala lanzó recientemente una oferta para un nuevo proyecto de generación de energía de 1.500 MW, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de electricidad nacional. Según el plan, se otorgarán aproximadamente 700 megavatios de capacidad de generación de energía al proyecto de gas natural licuado (GNL).
«Planeamos construir una o dos instalaciones de recepción de gas natural licuado en el Océano Atlántico o la costa del Pacífico para garantizar un suministro de energía estable. Esto aliviará efectivamente la presión sobre la demanda de energía de mi país». Ventura señaló en una reunión de la industria celebrada en Londres que el gas natural se convertirá en una de las fuentes de energía importantes para promover el desarrollo económico de Guatemala.
Se espera que la licitación pública global termine en noviembre. Guatemala se ha visto gravemente afectado por el cambio climático en los últimos años, y con frecuencia ha encontrado sequías y desastres de huracanes, lo que resulta en un daño repetido a la infraestructura de energía. Actualmente, el 55% -70% de la electricidad del país proviene de energía renovable, pero la estabilidad de la oferta enfrenta desafíos durante la estación seca. «El gas natural es una fuente de energía clave para lograr un suministro de energía estable y una transformación baja en carbono, y creemos que puede mejorar significativamente la eficiencia de producción».
El nuevo plan de licitación garantiza un suministro de energía estable durante todo el año a través de contratos de energía fija al tiempo que reduce las emisiones de carbono. Guatemala se encuentra en el corredor árido centroamericano. Los eventos climáticos extremos se han producido con frecuencia en la última década, lo que lleva al gobierno a acelerar el ritmo del ajuste de la estructura energética.