Los gobiernos españoles y portugueses presentaron formalmente una solicitud a la UE el 21 de mayo de 2025, exigiendo acelerar la construcción del sistema de interconexión de energía con Francia. La llamada proviene de un corte de energía masivo en la Península Ibérica en abril de 2025, destacando la falta de interconexión entre la región y la red eléctrica de Europa.
En una carta conjunta al Comisionado de Energía de la UE, Dan Jorgensen, los ministros de energía de los dos países enfatizaron: «Los primeros compromisos políticos y fiscales en todos los niveles son necesarios para garantizar la integración rápida y efectiva de la Península Ibérica en el sistema energético de la UE». En la actualidad, la proporción de la interconexión de electricidad entre los países ibéricos y otras partes de Europa es solo del 3%, mucho más baja que el objetivo de la UE de alcanzar el 15% para 2030.
El operador de la red eléctrica francesa RTE ha propuesto en los documentos de planificación a principios de 2025 para construir dos nuevas líneas de transmisión a través de los Pirineos. Estos proyectos requieren fondos de la UE, y el informe RTE establece que sus beneficios beneficiarán principalmente a las áreas fuera de Francia. En la actualidad, se espera que el proyecto de actualización de la línea existente que conecta Faspiscopia se complete en 2025, y se planea que el nuevo cable submarino que cruza la Bahía de Vizcaya se complete en 2028.
La ministra de Energía Española, Sarah Agusen, y la ministra de Energía Portuguesa, Maria da Grassa Carvalho, propusieron en la carta para convocar reuniones ministeriales con la participación de Francia y la Comisión Europea a fines de 2025 para formular una hoja de ruta de implementación específica. Los dos países creen que la interconexión insuficiente ha llevado a altos precios de la energía y debilita la capacidad de la red eléctrica para lidiar con emergencias.
Un portavoz de la Comisión Europea confirmó que había recibido la carta y declaró que se estaba comunicando con los países relevantes. El corte de energía en abril de 2025 causó graves impactos, como la conexión a tierra de vuelo y la interrupción de las operaciones hospitalarias. La UE actualmente está investigando la causa del accidente. La diferencia en la estructura de energía entre Francia y la Península Ibérica Francia depende principalmente de la energía nuclear, mientras que España y Portugal se centran en la energía renovable, destacando aún más la necesidad de fortalecer la interconexión de la red eléctrica.