El gobierno mexicano anunció a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que, según la Comisión Nacional del Agua, se realizará una inversión histórica de 122.6 mil millones de pesos (más de 5.600 millones de euros) en 2025-2030. La financiación apoyará 17 proyectos estratégicos de infraestructura de agua en áreas que enfrentan la escasez grave del agua y el riesgo de inundación.
La iniciativa beneficiará a 36 millones de personas en México, con el objetivo de salvaguardar el uso del agua como un derecho fundamental y considerarlo como un activo nacional estratégico. En una reunión matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, directora general de Conagua Efra n Morales l Pez enfatizó la importancia del proyecto para garantizar la seguridad del agua para las generaciones futuras.
En 2025, se asignará una inversión inicial de 15 mil millones de pesos (más de 690 millones de euros) para lanzar proyectos clave, incluidas plantas de desalinización de agua de mar, acueductos y medidas de control de inundaciones.
Morales l Pez explicó: Los proyectos se dividen en dos áreas principales: 17 iniciativas estratégicas para abordar la escasez de agua más grave y un plan maestro nacional basado en la demanda municipal de agua.
Los proyectos clave incluyen:
1.Sol S-le-n Aqueduct (Guanajuato) Un proyecto Pesos por valor de 1.8 millones de personas. La construcción comenzará en septiembre y los gobiernos estatales y federales comparten los fondos.
2. Proyecto de suministro de agua del área metropolitana del valle mexicano una iniciativa Peso 50 mil millones para atender a 21.6 millones de residentes en la Ciudad de México, México y Hidalgo. Esto incluye el control de inundaciones y la limpieza del río Tula. El proyecto comenzará en septiembre de 2025 con una inversión inicial de 4.100 millones de pesos.
3. Proyecto de suministro de agua municipal en los estados del este de México. En 2025, se invierten 2,5 mil millones de pesos para desarrollar 100 proyectos de tratamiento de agua potable y aguas residuales para 6,4 millones de residentes.
4. Planta de desalinización de Rosarito (BA California) Un proyecto Pesos 12 mil millones que atiende a más de 6 millones de personas en Rosarito y Tijuana. La construcción comenzará en noviembre.
Otros proyectos incluyen:
1.El Novillo Dam (Batalla de California): Peso 1.4 mil millones (300 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 250,000 residentes. El trabajo comenzará en agosto.
2. Presa Tunal II (Durango): Peso 4 mil millones (inversión inicial de 700 millones), que respalda a 330,000 residentes. El trabajo comenzará en junio.
3. Milpillas Dam (Zacatkas): Pesos 8.9 mil millones (350 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 500,000 residentes. El trabajo comenzará en agosto.
4. Proyecto Agua Para Colima: Proporcionar 1.8 mil millones de pesos (360 millones de inversiones iniciales) a 238,000 residentes. El trabajo comenzará en julio.
5. Plan de recursos hídricos de Acapulco (estado de Guerrero): 8 mil millones de pesos (1.800 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 800,000 residentes. El trabajo comenzará en mayo.
6. Paso Ancho Dam (Oaxaca): Pesos 4.6 mil millones (inversión inicial de 700 millones), beneficiando a 600,000 residentes. El trabajo comenzará en agosto.
7. Chin Aqueducto (Campeche): Peso 1.4 mil millones (300 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 250,000 residentes. El trabajo comenzará en julio.
8. Proyecto de control de inundaciones (estado de Tabasco): 2.400 millones de pesos (290 millones de inversiones iniciales), protegiendo a 340,000 residentes. El trabajo comenzará en mayo.
9. Aqueducto de Quacacquarkos (estado de Veracruz): Peso 1.55 mil millones (350 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 475,000 residentes. El trabajo comenzará en agosto.
10. Victoria City II Aqueducto (Tamaulipas): 1.800 millones de pesos (230 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 147,000 residentes. La construcción comenzará en 2027.
11. La presa de Las Escobas (San Luis Potosi): Pesos 600 millones (inversión inicial de 300 millones), apoyando a 69,000 residentes. El trabajo comenzará en agosto.
12. Laguna Mainline Water Supply Network (estado de Coahuila): 1.700 millones de pesos (1.300 millones de inversiones iniciales), beneficiando a 144,000 residentes. El trabajo comenzará en mayo.
13. Sistema de presa de Hermosillo (Sonora): Pesos 7.5 mil millones (500 millones de inversiones iniciales), que brinda servicios a 900,000 residentes. El trabajo comenzará en julio.
Mientras tanto, Conagua ha completado 1.302 evaluaciones de infraestructura de suministro de agua municipal para desarrollar un plan maestro para abordar los problemas de agua potable, drenaje, saneamiento y control de inundaciones. A través del Fondo de Contribución de Infraestructura Social (FAIS), se alienta a los municipios a asignar el 30% de su presupuesto a iniciativas relacionadas con el agua.